
Durante los duros años del franquismo en españa, la difusion cultural se veia restringida por la dura censura del regimen, la poesia se habia vista relegada a los ambitos academicos, y huia de las capas mas humildes y de la mayoria del pueblo.
Algunos Cantantes y Cantautores adaptaron las poesias de aquellos poeta que el regimen silenciaba.
Paco Ibañez es unos de esos autores que puso durante esta etapa todo su empeño dando una importante difusion a poetas y poemas hasta entonces silenciados.
Destacan
Miguel Hernandez. Andaluces de Jaen.
Rafael Alberti. A Galopar
J.A Goytisolo. Palabras para Julia, Erase una vez
Gabriel Celaya: La poesia es un arma cargada de futuro.
Gloria Fuertes: Villancico
Federico Garcia Lorca: La cancion del jinete.
A. Machado. Cantares Y Provervios
Joan Manuel Serrat para aquellos entonces un joven cantautor catalan de l

Algunos de sus temas de más éxito han sido poemas musicalizados basados en las obras de algunos de los más laureados poetas de lengua española y catalana:
* Antonio Machado, a quien le dedica un monográfico completo en 1969: Dedicado a Antonio Machado, poeta, constó de 12 canciones que popularizaron la figura y la obra del poeta.
* Miguel Hernández, con dos discos completos dedicados a la evocación de su figura poética: Miguel Hernández e Hijo de la luz y de la sombra (2010).[11]
* Rafael Alberti, el poema "La paloma" con música del italiano Sergio Endrigo y del argentino Carlos Guastavino en 1969 para el disco de igual título.
* León Felipe, el tema "Vencidos" en 1971 para su disco Mediterráneo.
* Joan Vergés, el poema "El vell" en su disco Per al meu amic de 1973.
* Joan Salvat Papasseit, al que dedicó un disco monográfico en 1976: Res no és mesquí. Debe considerarse también una canción-homenaje que Serrat le compuso, publicada en primera instancia en el disco Serrat/4, de título "Cançó per a en Joan Salvat Papasseit".
* Ernesto Cardenal, la canción "Epitafio para Joaquín Pasos" en 1975.
* José Agustín Goytisolo, "Historia conocida" en el álbum 1978.
* Josep Palau i Fabre, Serrat pone música al poema "Vaig com les aus" para su disco Tal com raja en 1980.
* Josep Vicenç Foix, su poema "És quan dormo que hi veig clar" grabado en Tal com raja.
* Josep Carner, del poeta catalán pone música a "El gall" para el disco Bestiari de Guillermina Motta y a "El falcó" para Fa vint anys que tinc vint anys.
* Pere Quart, la canción "Infants" incluida en Fa vint anys que tinc vint anys.
* Jaime Sabines, la canción "La lluna" para Material sensible en 1989.
* Mario Benedetti, al poeta uruguayo le dedica el disco monográfico El sur también existe (1985), Serrat musicaliza y colabora en la letra de "Maravilla" en el disco Utopía (1992), y también en el tema "Historia de vampiros" incluida en el disco Nadie es perfecto (1994). Además canta a dúo el tema Papel mojado en el álbum La vida ese paréntesis (1998) de Tania Libertad con música de Víctor Merino.
* José María Fonollosa, adapta el poema "Subway I" para la canción "Por dignidad" que se incluye en Nadie es perfecto.
* Eduardo Galeano, los temas "Secreta mujer" en Sombras de la China y "La mala racha" en el disco Versos en la boca.
* Joan Barril, con el periodista y escritor barcelonés, Serrat compone las canciones "Salam Rashid" en 1989 y "Mírame y no me toques" en 1992.
* Luis Cernuda, adapta un poema del poeta sevillano para el tema "Más que a nadie" grabado en su disco Sombras de la China en 1998.
* Tito Muñoz, "Tarrés" en el disco Cansiones (2000) y "De cuando estuve loco" en Versos en la boca (2002).
* Luis García Montero, el tema "Señor de la noche" en su disco Versos en la boca.
* Federico García Lorca, el poema "Herido de amor" en Serrat sinfónico, que grabó anteriormente Ana Belén en su disco Lorquiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario